miércoles, 21 de octubre de 2009

REPASO DE EXAMEN

Espacio destinado a consultas, dudas, solicitud e intercambio de información relativa a los exámenes a rendir por los estudiantes, facilitando un trabajo asincrónico no presencial.

Técnica Quirúrgica

RESULTADO DE ENCUESTA SOBRE RECURSOS A SER USADOS EN LOS PRACTICOS DE TECNICA QUIRURGICA

En el año 2008, se ha realizado una encuesta sobre opinión de los estudiantes, referente a cual debe ser la metodología que debe utilizarse o mas apropiada para las clases prácticas de Técnica Quirúrgica.
En la misma se obtuvieron los siguientes resultados:
a) Empleo solo de animales vivos como modelo quirúrgico: SI=189 votos (90%) y NO=21votos (10%)
b) Empleo de simuladores inertes exclusivamente: SI=111 votos (53%) y NO=97 votos (47%)
c) Combinación de animales vivos con simuladores inertes: SI=153 votos (73%) y NO=58 votos (27%)
Esta encuesta fue prevista para ser realizada en 2007, por razones de coordinación interna la misma no pudo realizarse en ese año, posponiéndose para el siguiente.


El objetivo de su realización fue el de contar con una apreciación de situación con vistas a la construcción del nuevo plan de estudios de la Facultad de Veterinaria.
Información del Área de Técnica Quirúrgica de la Facultad de Veterinaria
Centro Hospital Veterinario - Universidad de la República (UDELAR)

5 comentarios:

vinilica vegana dijo...
me parece excelente que se tenga en cuenta la opinión del estudiantado...

también me gustaría que se generen instancias de debate al respecto para que todos tenga el tiempo y las herramientas necesarias para responder más fielmente este tipo de preguntas...

31 de agosto de 2009 19:21
vinilica vegana dijo...
*tengan

31 de agosto de 2009 19:21
Alicia Sangineti dijo...
Creo que tiene que desarrollarse más el vínculo informativo con los estudiantes. Acercarles con mesas informativas, charlas, conferencias, publicaciones, etc., el significado de la esclavitud animal en la sociedad, los principios del abolicionismo y el veganismo. Y por qué la liberación de los no humanos implicará necesariamente la liberación humana.
En lo que hace a la experimenación con animales, acercarles todo lo que se sabe sobre lo errado del sistema (en valor ético, en resultados científicos, en beneficio concreto y seguro para los humanos). Mostrar que todo no es más un negocio de interés para unos pocos.
A lo mejor así se logra que aumente mucho la cantidad de estudiantes que se nieguen a estas prácticas aberrantes e injustas.
Con más información

31 de agosto de 2009 20:14
Diego dijo...
Como Institución oficial, la Universidad de la República y sus Facultades, deben ajustarse a lo que la Ley vigente establece y velar para que todos sus procedimientos estén sujetos a evaluación, coherencia y enmarcados en lo que se conoce como Buenas Prácticas de Laboratorio en donde los procedimientos bioéticos deben respetarse. Transcribo el artículo 7 para aportar mas información.

Ley 18.471
Artículo 7

El uso de animales destinados a la investigación científica estará
regulado por normas especiales que establezcan el marco para su desarrollo
en los casos estrictamente necesarios. Se consideran animales destinados a
la investigación científica aquellos que están relacionados con los
establecimientos universitarios o instituciones habilitadas que realicen
actividades de docencia, investigación o experimentación científica,
vinculadas con la ciencia básica, ciencias aplicadas, desarrollo
tecnológico, producción, control de drogas, medicamentos, alimentos,
inmunobiológicos o cualquier otra actividad que necesariamente deba ser
testada en animales.

Dichas normas incluirán la experimentación realizada con fines de
investigación tendientes a obtener mejoras en la calidad de vida y
reproducción de animales silvestres o salvajes y especies protegidas.

8 de septiembre de 2009 6:59
PiPi dijo...
Preocuparse por el bienestar animal, no querer experimentar con ellos y querer salvar una vida no tendría que ser una traba para salvar el curso, aprender y poder evitar el sufrimiento de los mismos en un futuro.
No tiene sentido experimentar con animales y luego matarlos si nuestro fin es justamente lo opuesto.
Por otro lado la ley de Bienestar Animal habla del uso de animales “en los casos estrictamente necesarios”, lo que no justifica su uso habiendo alternativas.
Mis principios no los puedo dejar afuera de un salón y obedecer a un profesor por un simple hecho de jerarquía. No es un simple capricho, esto habla de cómo nos vamos a desarrollar en la profesión actuando éticamente sin importar el entorno en el que nos encontremos, el sector de trabajo en el que nos especialicemos o las presiones y circunstancias que nos aparezcan.
María Pía Miraballes

10 de septiembre de 2009 7:32

AVISO A USUARIOS

Por razones técnicas el blog anterior titulado http://tecnicaquirurgicafvetudelar.blogspot.com va a dejar de estar operativo.

No obstante lo cual y debido a la importancia de los temas que se venían tratando, se migrarán el texto y los comentarios a la siguiente entrada, para facilitar la discusión a partir de este nuevo blog.
Esperamos sepan disculpar este inconveniente surgido al momento de intentar generar una nueva entrada y por lo cual hubo de cambiar el mismo.
Prof. Adj. Dr. Diego Bimonte
Moderador